Según distintos estudios, la era del uso del hielo en fisioterapia y medicina física ha llegado a su fin. Al parecer, los inconvenientes superan a los beneficios, y muchos expertos en rehabilitación adoptan actualmente una postura contraria al uso del hielo. En OpoEfi Preparadores consideramos que este es un tema interesante para debatir, investigar y consultar.
El conocido método RICE que es bien conocido durante las últimas décadas (más de 30 años) en el mundo de la rehabilitación física, Fisioterapia y Medicina Deportiva, pero hoy es controversial, obsoleto y ha sido refutado por su creador Gabe Mirkin MD. quién acuñó el término RICE (Rest, Ice, Compression, Elevation) desde entonces ha dicho que estaba equivocado. «Los entrenadores han usado mi RICE» durante décadas, pero ahora parece que tanto el hielo y el completo reposo pueden retrasar la curación, en lugar de favorecer el proceso de recuperación.» – Gabe Mirkin, MD, marzo 2014.
En una declaración de posición (la opinión de muchos artículos científicos) hecha por la Asociación Nacional de Entrenadores de Atletismo en la gestión de los esguinces de tobillo (2013) encontraron que las terapias de hielo tenían un nivel C de evidencia, es decir, existe evidencia escasa o pobre. El Hielo enlentece la conducción nerviosa e interfiere con la fuerza, la velocidad y la coordinación de los músculos.
RECOMENDACIONES
Dado que la aplicación de hielo en una lesión se ha demostrado es efectivo para reducir el dolor, es aceptable enfriar una parte lesionada por períodos cortos muy pronto después de la lesión. Se podría aplicar el hielo durante un máximo de 10 minutos, retirarlo por 20 minutos, y repetir la aplicación 10 minutos una o dos veces. No hay ninguna razón para aplicar el hielo por más de seis horas después de una lesión, tal y como, se establecer en el reputado método Rice.